jueves, 11 de octubre de 2012

Sabes para que te tomas el pulso? Donde tomarlo y cuando tomarlo?


El pulso indica el número de veces que late el corazón en una cantidad de tiempo, generalmente el tiempo es de un minuto.

El corazón al contraerse impulsa sangre, está proviene de los pulmones y contiene el oxigeno necesario para que nuestro organismo pueda funcionar.

Al comenzar a realizar un ejercicio nuestro cuerpo necesita mayores cantidades  oxigeno, para poder cumplir  con los nuevos requerimientos el corazón debe latir mas rápidamente y por lo tanto nuestro pulso será mas rápido.

Cuando uno compara el corazón de un atleta con el corazón de un no entrenado podrá notarse que el corazón del atleta es más grande y más fuerte por lo cual podrá impulsar mas sangre en cada latido y suministrar el oxigeno necesario con menos trabajo, en definitiva es un corazón mas eficiente y se desgastara menos que el de una persona no entrenada.

Cuantas menos veces lata un corazón ante un esfuerzo se dice que es mejor la aptitud física de la persona.

Otro parámetro importante es la frecuencia cardíaca en reposo (FCR), que es la cantidad de veces que late el corazón cuando no realizamos ejercicio. Por ejemplo:

·       FC menor a 59 latidos por minuto denota una aptitud física excelente.
·       FC entre 60/69 denota una aptitud física buena
·       FC entre 70/79  denota una aptitud física media
·       FC entre 80/89  denota una aptitud física regular
·       FC entre 90/99  denota una aptitud física pobre

Es obvio decir que si tenemos menos latidos por minuto nuestro corazón trabaja menos y es más eficiente.

Si apoyamos la mano directamente sobre el corazón o palpando la arteria radial (muñeca) o la arteria temporal (oído) podremos tomar fácilmente el pulso. El tiempo óptimo de tomarse el pulso varia según los autores: lo más común es tomar nuestras pulsaciones 6, 10 o 15 segundos y multiplicar la cantidad de latidos por 10, 6 0 4 respectivamente para saber nuestro pulso en un minuto.

Si estamos por empezar un entrenamiento es una buena idea tomarse la frecuencia cardíaca en reposo y anotarla, luego de un periodo de entrenamiento la volvemos a tomar y si el entrenamiento es efectivo debiera haber disminuido 

No hay comentarios:

Publicar un comentario