sábado, 6 de octubre de 2012



Cuando un adulto se dispone a realizar un trabajo de aptitud física ofrece un cuadro general que muestra innumerables perturbaciones a nivel orgánico. Estás mayormente provienen de la inactividad y el stress de la vida diaria incrementados por los esfuerzos unilaterales de las actividades deportivo recreativas mal compensadas.



El adulto muestra un grado de rigidez muy avanzado, principalmente los hombres, quien es más afectado por los factores constitucionales  condicionantes.




La edad tiende a disminuir la movilidad articular, fenómeno reversible parcialmente a través de ejercicios periódicos y sistemáticos realizados en forma correcta y tomando las precauciones adecuadas.




Toda articulación tiene límites constitucionales y topes musculares que le permiten tener un rango articular propio de cada persona. Este factor es muy importante a tener en cuenta por los profesores ya que superarlos implicaría aumentar el riesgo de lesión. Es sumamente útil recordar que óptimo no es lo mismo que máximo. Debemos llegar al óptimo teniendo prudencia a la hora de ejercitar.



Los sujetos rígidos tienden a exagerar las curvas anatómicas de la columna provocando un fenómeno de compensación mientras los individuos laxos presentan escoliosis los rígidos son mas propensos a las cifosis.

Las mujeres tienen mayor movilidad articular, sin embargo vicios socioculturales producen que grandes compensaciones y curvaturas lumbares que  producen dolores en la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario