domingo, 30 de septiembre de 2012

Qué pasa cuando engordamos? Y cuando reducimos nuestro peso?


Los estudios demuestran que las personas obesas aumentan de peso por un aumento de la hipertrofia adiposa (ver articulo), es decir un aumento del tamano de las células adiposas, por hiperplasia  o por ambas causas.   En personas obesas se observa que las células grasas triplican en cantidad a las células adipositas de un no obeso. El contenido de grasa por célula es un 35% mayor en obesos que en no obesos. Solo para comparar un obeso tiene alrededor de 75 mil millones de adipositos mientras que un no obeso 27 mil millones.
Cuando las personas obesas reducen su peso ocurre que el tamano de los adipositos disminuye pero no ocurre lo mismo con su número. Estos resultados sugieren que personas que han sido obesas no se curan realmente y es justamente por esta causa que sea tan dificultoso mantener el nuevo tamano corporal.
Es interesante observar lo que sucede con personas adultas no obesas al aumentar de peso. Estas aumentan solo por hipertrofia celular ya que al volver a su peso inicial se observo que el número de adipositos seguía siendo el mismo.
A que se debe que no se encuentre hiperplasia en este segundo grupo?
La hiperplasia de las células grasas parece tener tres momentos críticos
  • El último trimestre del embarazo
  • El primer ano de vida
  • Y el estirón de crecimiento en la adolescencia previo a alcanzar la madurez

No hay comentarios:

Publicar un comentario