domingo, 25 de mayo de 2014


Realizar ejercicios de flexibilidad en forma correcta no es fácil, la mayoría de las personas sufren al realizarlos y compensan ejecutando movimientos que pueden lesionarnos. Los principales  puntos a tener en cuenta son:


·        Buscar posiciones iniciales que sean posibles de mantener sin esfuerzo.

·        No hay que realizar rebotes, la elongación debe ser pasiva.

·        No se debe intentar elongar hasta el límite de nuestras posibilidades articulares musculares, tenemos que sentir como nuestro cuerpo se va relajando suavemente.

·        Se debe poder realizar una respiración completa( inspiración y expiración) en forma normal y en los momentos que corresponda.

·        Se debe “sentir” el estiramiento, una correcta relación entre el cuerpo y la mente. La tensión debe estar puesta únicamente en el musculo que esta trabajándose. En definitiva estar en una posición confortable; relajando y contrayendo la musculatura que se quiere elongar.

·        Los ciclos de las horas y los días hacen que por momentos estemos más flexibles que en otros, debemos respetar los mensajes que nos expresa el cuerpo.

·        Los ejercicios de estiramiento y elongación se pueden ejecutar en cualquier momento.

·        Hay elementos gimnásticos que pueden ayudar para ejecutar los ejercicios de elongación (bastones, espaldares, correas, pelotas, bancos, etc).

·        Las tensiones diarias y el stress son factores que no ayudan a la elongación, ya que aumentan la tensión de los músculos, sin embargo el practicar ejercicios de elongación es sumamente útil cuando queremos disminuir las tensiones diarias y encontrar momentos de relajación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario